HACHE MILTON

Un disco y un libro

#undiscoyunlibro

    𝗨𝗑 π——π—œπ—¦π—–π—’ 𝗬 𝗨𝗑 π—Ÿπ—œπ—•π—₯𝗒, ¿π—Ÿπ—˜π—˜π—₯ π—˜π—¦π—–π—¨π—–π—›π—”π—‘π——π—’? 𝗨𝗑𝗔 π—¦π—˜π—Ÿπ—˜π—–π—–π—œÓ𝗑 π——π—˜ π—›π—”π—–π—›π—˜ π— π—œπ—Ÿπ—§π—’π—‘

    • This is it! (Betty Davis), Vampisoul 2005 
    • Autobiografía (Angela Davis), Capitán Swing 2016

     

    Dos mujeres afroamericanas poderosas nacidas en el mismo año, conocidas por el mismo apellido y con el mismo peinado que fueron importantes para alzar la voz de las mujeres negras en los años setenta. 

     

    Betty Gray Davis (1944-2022) fue una cantante, compositora y modelo estadounidense. Nacida en Florida, marchó a Nueva York en la adolescencia y allí tuvo contacto con el folk de los primeros sesenta mientras estudiaba moda y ejercía como modelo. Conoce a mediados de los sesenta a músicos de la escena rock, funk y soul como Jimi Hendrix o Sly Stone o Lou Courtney. En 1964 graba su primer single como Betty Mabry, su verdadero apellido,  producido por Don Costa y un LP en 1967. En 1968 tuvo una relación con Hugh Masekela con el que trabajó en un single. Poco después conoce a Miles Davis y se casarán en 1969, siendo también la modelo de la portada de Filles of Kilimanjaro. La influencia de Betty en Miles es palmaria, y éste se acerca al rock y al funk en aquellos años, así como en una forma de vestir más hippie y colorida. Con Miles y su productor Teo Macero Betty graba un disco que queda inédito hasta 2016. Tras su separación con el trompetista, ejercerá de modelo en el Reino Unido y a su regreso a EEUU en 1971 emprende de nuevo su carrera musical conservando el apellido de su ex-marido. Para esta nueva etapa compuso y grabó sus propias canciones con un grupo de músicos de funk de la Costa Oeste, como Larry Graham, Greg Errico, las Pointer Sisters y miembros de Tower of Power. El recopilatorio que nos ocupa recoge canciones de los tres discos que publicó entre 1973 y 1975: “Betty Davis”, “They say I’m Different” y “Nasty Gal”. Sus letras, abiertamente sexuales y su estilo potente y original, tanto vocal como coreográficamente, fueron blanco de la censura que impidió sus actuaciones televisivas. No tuvieron éxito, pero la música que realizó en este periodo se alza hoy como algo único, con difícil parangón en cuanto a fuerza y estilo. Un funk totalmente salvaje y sin domesticar. Las canciones son trallazos, de una enorme potencia como  en esa maravilla con un riff tan funky como "If I'm in Luck I Might Get Picked Up", el erotismo de “Anti Love Song” o el funk rock de “He Was A Big Freak”,  "Shut Off the Lights" o “Nasty Gal”. 

     

    Angela Davis (1944) es una activista política, filósofa y académica estadounidense. Es profesora de la Universidad de California en Santa Cruz. Feminista y marxista, Davis fue durante mucho tiempo miembro del Partido Comunista de Estados Unidos (CPUSA) y es miembro fundador de los Comités de Correspondencia para la Democracia y el Socialismo (CCDS). Autora de más de diez libros sobre clase, género, raza y el sistema penitenciario estadounidense, uno de sus libros más célebres es su autobiografía, que publicó en 1974, con solo 28 años. Se trata de una de las obras fundamentales para entender las luchas sociales a finales de los sesenta y setenta en Estados Unidos. Angela da su visión del movimiento de Liberación Negro, el feminismo y el comunismo, en un periodo de excepcional eferbescencia (movimiento estudiantil en auge, guerra en Vietnam, inestabilidad en la guerra fría). Es una narración directa y completamente política, con muchísima información y detalle. Narra su infancia en Birmingham, Alabama completamente segregado por las leyes Jim Crow, siendo una estudiante destacada a los 14 años va a estudiar becada a Nueva York, donde toma consciencia política, tanto en el movimiento negro como en el comunismo. Comienza sus estudios de filosofía en la Universidad de Brandeis, también estudia en Francia y en Alemania con Adorno y Marcuse, volverá a finales de los setenta a San Diego y prepara el doctorado mientras inicia su andadura política en el Partido de los Panteras Negras primero y en el Partido Comunista después. Se vuelca en un caso de racismo institucional como los Hermanos Soledad y fue arrestada y encarcelada, estancia que detalla con tremendo realismo en la biografía. 

     

    Dos mujeres con una trayectoria y un legado a reivindicar y que engrandecen el black power y la lucha antiracista. 

     

    #undiscoyunlibro #huyendodelalgoritmo #Betty Davis #AngelaDavis #BlackPower #Funk #RockFunk #PanterasNegras #AfroAmericanas #Mujeres #BlackPower